
LABORALISTA TEN LA OPORTUNIDAD DE ACTUALIZARTE
EN LOS TEMAS MAS RELEVANTE DEL DERECHO LABORAL
Converge con profesionales y especialistas de toda Iberoamérica en nuestro
Seminario Internacional de Derecho Comparado del TRABAJO SOBRE
Derecho Procesal del Trabajo
$400USD    $265 USD
¡Últimos cupos!
Inscríbete hoy utilizando nuestro sistema de financiamiento
Nuestro Seminario Internacional está auspiciado por


¡CONOCE LA IMPORTANCIA DE NUESTRO SEMINARIO INTERNACIONAL!
NUESTRO SEMINARIO INTERNACIONAL COMIENZA EN
CON TU SUSCRIPCIÓN TAMBIÉN OBTENDRÁS DE REGALO:
La primera edición del libro de este Seminario
Una matrícula a cualquiera de los 2 Congresos Internacionales que tendremos en Junio y Julio
CONOCECE A LOS ESPECIALISTAS QUE TE ACOMPAÑARÁN DURANTE EL SEMINARIO
Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello

Ex Presidente de la AIDTSS

Magistrado Vice-Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Profesor de la Universidad Diego Portales

Ex-Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Profesor de la Universidad de Vigo

Directo de Universitas Fundación y Profesor de la Universidad Católica del Táchira

Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana en la ciudad de Medellín

Profesor de la Universidad Católica del Táchira

Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Funcionario de la Organización Internacional del Trabajo. (OIT)

Magistrado del Tribunal Constitucional de República Dominicana

Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y Ex Magistrado

Profesora de la Universidad de Vigo

Profesor de la Universidad Católica de Concepción

Ex-Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia

CONOCECE NUESTRO PROGRAMA
Semana 1
Del 29 de mayo al 04 de junio de 2022.
Principios y características del Proceso Laboral
Domingo, 29 de mayo
- Jaime CABEZA (España. Universidad de Vigo).
- César ARESE (Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Ex Magistrado).
- Andrés FRANCHI (Chile. Universidad Católica de Concepción).
- Héctor JAIME MARTÍNEZ (Venezuela. Universidad Católica del Táchira).
Sábado, 04 de junio de 2022: hora 15.00 Caracas. Venezuela. (en vivo a través de la plataforma Zoom)
Semana 2
Del 05 al 11 de junio de 2022.
Procedimiento de Amparo o Tutela Constitucional como sistema de protección de los Derecho Laborales Fundamentales
Domingo, 05 de junio
- Domingo GIL (Magistrado del Tribunal Constitucional de República Dominicana).
- Oscar HERNÁNDEZ ÁLVAREZ (Venezuela. Ex Presidente de la AIDTSS).
- José Luis UGARTE CATALDO (Chile. Universidad Diego Portales).
- Iván MIRABAL RENDÓN. (Venezuela. Universidad Católica del Táchira).
Sábado, 11 de junio de 2022: hora 15.00 Caracas. Venezuela. (en vivo a través de la plataforma Zoom)
Semana 3
Del 12 al 18 junio de 2022.
Las pruebas en el Proceso Laboral.
Domingo, 12 de junio
- Paolo LONGO FALSETTA. (Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello). TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL.
- Humberto Jairo JARAMILLO. (Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana en la ciudad de Medellín). LOS MEDIOS PROBATORIOS Y SU EVACUACIÓN. ESPECIFICIDADES DEL PROCESO LABORAL.
- Héctor JAIME MARTÍNEZ (Venezuela. Universidad Católica del Táchira). INDICIOS Y PRESUNCIONES EN EL PROCESO LABORAL.
- Iván MIRABAL RENDÓN. (Venezuela. Universidad Católica del Táchira).CARGA DE LA PRUEBA LABORAL.
- Guillermo BOZA PRO (Pontificia Universidad Católica del Perú).
- Oscar HERNANDEZ ALVAREZ (Venezuela. Ex Presidente de la AIDTSS).
Sábado, 18 de juniode 2022: hora 15.00 Caracas. Venezuela. (en vivo a través de la plataforma Zoom)
Semana 4
Del 19 al 25 de junio de 2022.
La protección de los derechos laborales fundamentales. Especial referencia a su protección internacional.
Domingo, 19 de junio
- José Luis UGARTE (Universidad Diego Portales. Chile).
- Pier PAOLO PASCERI SCARAMUZZA (Venezuela. Ex-Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos).
- Giuseppe CASALE (Italia. Funcionario de la Organización Internacional del Trabajo. Ex-Secretario General de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social).
- Belén FERNANDEZ DOCAMPO. (España. Universidad de Vigo).
- Humberto Jairo JARAMILLO. (Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana en la ciudad de Medellín).
Sábado, 25 de junio de 2022: hora 15.00 Caracas. Venezuela. (en vivo a través de la plataforma Zoom)
Semana 5
Del 26 de junio al 02 de julio de 2022.
La Casación Laboral
Domingo, 26 de junio
- Manuel HERRERA CARBUCCIA (República Dominicana. Magistrado Vice-Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Coordinador de la Comisión de Ciencias Jurídicas de la Academia de Ciencias).
- José Roberto HERRERA VERGARA (Colombia. Ex-Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Ex-Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Conjuez de la Corte Constitucional. Universidad del Rosario).
- Carlos Ernesto MOLINA. (Colombia. Ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia).
- Pier PAOLO PASCERI SCARAMUZZA (Venezuela. Ex-Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos).
Sábado, 02 de julio de 2022: hora 15.00 Caracas. Venezuela. (en vivo a través de la plataforma Zoom)
COMIENZO DEL SEMINARIO
29 DE MAYO
BENEFICIOS

PONENTES DE TODA IBEROAMÉRICA

CERTIFICADO DIGITAL

ATENCIÓN PERSONALIZADA VÍA TELEGRAM

Carmen Solís Prieto - España
La verdad a mi me ha parecido muy buena la organización, muy buena la metodología, la plataforma funcionaba muy bien y no solo lo recomiendo, si no en lo que tenga oportunidad me vuelvo apuntar a otro y por que se aprende muchísimo del dato normativo de otros países de nuestro entorno y se conoce a un grupo de personas maravillosos y a unos compañeros profesionales con los cuales espero seguir fomentando la colaboración entre nuestras distintas instituciones.

Cindy Carreño - Panamá
Recomiendo el Seminario, ya que por el hecho que tenga participantes de Diversos países lo hace bastante completo los profesores que dan las ponencias son bastante buenos y se les nota el dominio de los temas, aparte la plataforma que se usa es bastante amigable, no se requiere tanto conocimiento para poder realizar el seminario.

Antonio Chica - Colombia
La Metodología de Universitas me parece fantástica y por supuesto lo recomiendo por que nos abre la perspectiva de lo que nosotros vemos normalmente y te puedo decir yo como Juez estamos muy acostumbrado a ver el caso en concreto y a tratar de adecuarlo a un contexto jurídico local que a la larga cuando uno mira estos tipos de estudios te das cuenta que se abre la mente y se ensancha los conocimientos y se te abre otras oportunidades
¿Para quién va dirigido?
- Abogados laboralistas
- Jueces Laborales
- Funcionarios de Tribunales laborales
- Funcionarios de la Administración del Trabajo
- Estudiantes de último año, que tengan experiencia en litigios
- Investigadores
Profesores Universitarios


Detalles del Seminario
- 60 horas académicas
- Clases vía zoom
- Ingreso al aula virtual hasta por 1 año
- De regalo revista del derecho del trabajo #25
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!